Description: NOMBRE DE LA CAPA: A_urbana.shpDESCRIPCION: Area del proyecto (zona urbanay periurbanadel municipio)UBICACIÓN: municipio Libertador, estado MeridaTIPO DE ARCHIVO: VectorialSUBTIPO: PoligonoATRIBUTOS: Descripcion
{"renderer":{"type":"uniqueValue","field1":"Descrip","field2":null,"field3":null,"defaultSymbol":null,"defaultLabel":null,"uniqueValueInfos":[{"symbol":{"type":"esriSFS","style":"esriSFSSolid","color":[0,0,0,0],"outline":{"type":"esriSLS","style":"esriSLSSolid","color":[255,255,0,255],"width":2}},"value":"Area del proyecto","label":"Area del proyecto","description":""}],"fieldDelimiter":","},"transparency":0,"labelingInfo":null}
HasZ: false
HasM: false
Has Attachments: false
Has Geometry Properties: true
HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText
Description: Corresponde a un poligono irregular cuyos vertices fueron definidos en el Plan de Ordenamiento Urbano (POU) del area metropoltana de Mérida, Tabay y Ejido, segun MINDUR (1999).
Copyright Text: Ministerio de Desarrollo Urbano. (1999). Plan de Ordenación Urbanística Área Metropolitana Mérida - Ejido - Tabay, Estado Mérida. Resolución N° 3001, de fecha 08/01/1999.
{"renderer":{"type":"uniqueValue","field1":"NOMBRE","field2":null,"field3":null,"defaultSymbol":null,"defaultLabel":null,"uniqueValueInfos":[{"symbol":{"type":"esriPFS","url":"5de6fde4aab2c32254d70413efa6f1e1","imageData":"iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAwAAAAMCAYAAABWdVznAAAAAXNSR0IB2cksfwAAAAlwSFlzAAAOxAAADsQBlSsOGwAAACZJREFUKJFjYSARsFCi4T8DAwMjIT6yBmRJnHyKnESyhlE/4OIDAKAICTqz+YsOAAAAAElFTkSuQmCC","contentType":"image/png","outline":{"type":"esriSLS","style":"esriSLSSolid","color":[0,112,255,255],"width":0.4},"width":9,"height":9,"angle":0,"xoffset":0,"yoffset":0,"xscale":1,"yscale":1},"value":"Zona de protección del río Albarregas","label":"Zona de protección del río Albarregas","description":""}],"fieldDelimiter":","},"transparency":0,"labelingInfo":null}
HasZ: false
HasM: false
Has Attachments: false
Has Geometry Properties: true
HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText
Description: Borde del talud de la terraza donde se asienta la ciudad de Mérida, formada por los ríos: Chama, Albarregas y Mucujún y la quebarda Milla
Copyright Text: Aranguren, R. (2018). Aportes para la integración de estudios de zonificación de amenazas naturales en la gestión urbana del municipio Libertador del estado de Mérida. Tesis de grado. Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales. Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado (CEFAP), Universidad de Los Andes.
Description: Corresponden a una archivo vectorial (shp) tipo línea, que representa la red hidrográfica (drenajes permanentes e interminetes) de este espacio, con sus respectivos topónimos. Este archivo fue facilitado por el Geografo Nerio Ramirez e utilizados en su tesis de maestria Ramirez (2014).
Copyright Text: Ramírez, N. (2014). Aplicación de una metodología para zonificar susceptibilidad ante movimientos de masa. Ciudad de Mérida y sus alrededores. Tesis de postgrado. Maestría en Manejo de Cuencas. Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado (CEFAP), Universidad de Los Andes.
Description: Llanura aluvial reciente. Es una zona de protección de ríos y quebradas urbanas de la ciudad de Mérida y que ha sido determinado por Ramírez (2019) como un área vulnerable a ser afectada por posibles avenidas torrenciales normales de estos cursos de agua.
Copyright Text: Ramírez, N. (2014). Aplicación de una metodología para zonificar susceptibilidad ante movimientos de masa. Ciudad de Mérida y sus alrededores. Tesis de postgrado. Maestría en Manejo de Cuencas. Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado (CEFAP), Universidad de Los Andes.
Description: Corresponde a los avances realizados en la microzonificacion sísmica de la ciudad de Mérida, en este archivo se presentan los resultados de la fase de caracterización de los depósitos recientes (sedimentos), quedando pendiente por realizar los estudios en las zonas rocosas y el modelado de los espectros elásticos para cada microzona. Estos resultados fueron presentados por Cerrada et al. (2016) en el VII Coloquio de Microzonificación Sísmica de Venezuela (Mérida).
Copyright Text: Cerrada, M., Klarica, S., Aranguren, R., Guada, C., Schmitz, M., Reinosa, C. García, K. (2016). Avances en los estudios de microzonificación sísmica. Mérida. VII Coloquio de Microzonificación Sísmica de Venezuela. Mérida.
Description: Corresponde a una zona de influencia (buffer) estimada para cada falla geólogica (definidas previamente por Alvarado et al.,2016) que se encuentre dentro de área del proyecto, para ello se siguen las recomendaciones de espaciamiento definidas en la propuesta de actualización de la Normas COVENIN para la Construcción de Edificaciones Sismoresistentes (Lopez et al., 2017), las cuales indican un retiro a cada lado de 25m para estructuras geológicas definidas con bastante certeza (evidencias consistentes y persistentes), y 50m para aquellas en las cuales su cartografía posee un nivel de incertidumbre considereble.
Copyright Text: Alvarado, M., Aranguren, R., Ramírez, N., Audemard, F., y Laffaille, J. (2016). Cartografía de las fallas activas en el Área Metropolitana de Mérida con fines de microzonificación sísmica. VII Coloquio de Microzonificación Sísmica de Venezuela. Mérida.
López, O., Hernández, J., Jácome, J., Schmitz, M., Marinilli, A., Coronel, G., Morillo, M. y Márquez, B. (2017). Proyecto de actualización de la Norma para Construcciones Sismorresistentes, COVENIN 1756. Subcomité Técnico de Normalización de Sismorresistencia. Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH), Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), Instituto de Materiales y Modelos Estructurales (IMME - UCV).
Description: Corresponde a los resultados de Ramirez et al (2020) - en preparacion-, en donde muestran los distintos nivlees de susceptibilidad ante movimientos en masa de la ciudad de Mérida.
Copyright Text: Nerio Ramirez et al (2020) - en preparacion-.